EL IRONMAN
Un ironman como ya sabeis es una prueba de triatlon de larga distancia que se basa en la combinación de tres pruebas (natación, ciclismo y carrera) con 3 distancias determinadas (3800 m, 180 km y la maratón). Para eso ibamos preparados tanto Yerko como yo, para un ironman. Por suerte o desgracia nos encontramos con "EL IRONMAN".
Ya todos sabéis la dureza de esta prueba, pero las condiciones de este año superaron con creces nuestras expectativas. He oido comentarios de todo tipo, que si el más duro de los últimos 12 años, que si el % de abandonos mayor, que el podium en su mayor parte entro por encima de las 9 horas (cosa que no se habia producido con anterioridad en los últimos años).
Un dato objetivo que marco la carrera, viento medio de 30 km/h de componente norte durante las pruebas y rafagas de hasta 54 km/h. Quien haya montado en bici de carretera en esas condiciones ya sabe de lo que hablo y quien conozca el circuito de Lanzarote puede empezar a imaginarse lo que sintieron en sus carnes todos los que acometimos esta prueba.
Llege a Lanzarote el miercoles a primera hora con Santi, y nada más salir del aeropuerto a buscar el coche de alquiler ya me empezo a entrar una intuición de que ibamos a pasarnoslo bien.
Yerko llegaria el jueves por la noche por motivos profesionales. Como veria la cosa, que me entro una obsesión compulsiva de mirar todas las webs metereológicas, y cada vez que las miraba las previsiones no ayudaban al optimismo. Ese mismo miercoles recorro por la tarde el circuito de natación y más toques de atención. Oleaje, fondo revuelto y corriente. Una vuelta en 38 minutos, sin forzar e intentando buscar sensaciones.
Y el jueves fue el del descabello. Por la mañana recorrido de bici en el coche y las intuiciones se transformaban en realidades, el jueves viento de 45 km/h y rafagas de 70 km/h (Lanzarote estaba por alerta de viento hasta en las noticias).
Visita al Club la Santa (increible por cierto) y antes de entrar en materia ya adelanto que este evento posiblemente sea la prueba deportiva mejor organizada a la que he tenido el placer de asistir (si me preguntais el sabado de la prueba no hubiera utilizado la palabra placer seguro). Por la tarde cojo la bici, salgo un rato para rodar 30-40 km y hago 25 minutos asistiendo a una caida por una rafaga de viento de un grupillo y hasta en dos ocasiones tengo que esquivar stands de ofertas de algún local de Puerto del Carmen que han salido volando.... sin comentarios.
Las palmeras no es que esten torcidas, es mi amigo el viento. Cuando hablo en esos días con algún familiar o amigo, me dan animos pero yo ya les advierto, esto va a estar complicado, muy complicado.
El viernes es un día muy largo de calma nerviosa, volvemos a hacer el recorrido en bici con Yerko y visitamos de nuevo el Club la Santa para recoger su dorsal y todo el material. Es increible ver como toda la isla gira en estos días sobre el Ironman, no hay rincón de la isla que no haga referencia a la prueba.
La tarde-noche se hace eterna, no concilio bien el sueño. El sabado va a ser muy largo o muy corto.
04:30 Sabado 23/05/2015. Uno de los días más largos de mi vida.
Desayuno copioso de pasta, platano, algo de nutella y me subo por las paredes. Esas dos horas y medias hasta el sonido de la bocina es una rapida sucesión de hechos; y de repente el caos en el agua. 2100 personas embutidas en neopreno buscando el mismo camino.
Corriente
en el agua que hizo el segmento de natación ( amable en esta prueba
normalmente en una lucha de 90 minutos en mi caso contra el agua y el
mareo ).Y la parte curiosa, salgo desde la parte trasera y de forma conservadora y me sale una primera vuelta en 43 minutos pese a los 3 minutos que tarde en empezar a nadar, ni un solo problema. Pero en la recta final de la segunda vuelta de repente se me cruza un nadador, que guantazo con el antebrazo y siento que se me clavan las gafas; paso por encima de el e intento salir lo antes posible. Mi cara lo dice todo y el hinchazon del golpe asi lo demuestra, casi no veo cuando salgo del agua.
Transición lenta, cambiandome completamente e intentando recuperarme del mareo y el golpe.
Sali muy mal con la bici, con dolor de estomago y me
costo casi 25 km empezar a sentirme mejor. En la subida a Yaiza quería
bajarme de la bici, vomite media barrita y el viento medio de 30 km/h (con las rachas de 50 km/h) hicieron los primeros 40 kms. excesivamente duros para mi. En
la bajada a los Hervideros empecé a recuperar y Timanfaya pese a ser
durísimo por el viento, fue asumible. Bajada a La Santa y la
tachuela de Famara comiendo y bebiendo mucho que ya entraba.
.

Los
primeros 4 km de subida hacia el mirador de Haria fueron llevables,
pero cuando gira la carretera en la rotonda es como decir donde me he
metido (es como tener una turbina de avión apuntada a la cara, y obviamente al resto del cuerpo). La subida se hizo eterna y llegue con mucho tiempo perdido
al Mirador. Lo único que me animaba era ir pasando cadáveres todo el rato (mucha gente bajada de
la bici andando, e incluso alguno simplemente esperando para retirarse). Llegue al avituallamiento especial y me dijeron que en 28 minutos se cerraba y había corte por fuera de control.
Cogí los sándwiches de crema de cacao y jamón-queso y me lanze al descenso sin comer. Descenso frenetico y a la misma vez increible con velocidades de 70 km/h. Nada más llegar al pueblo de Haria zampe todo lo que pude e hize la subida a Mirador del Rio a tren; en unos de los mejores momentos del día. La rampa de 500 m del comienzo con el viento se hace insufrible, pero en cuanto llegues a la zona de vistas de Isla Graciosa es otra cosa y la moral por las nubes. Y que mejor que unas imagenes para hacerse la idea de este tramo. Pir cierto, de calor y humedad pasamos a nublado y lluvia. (El viento soplaba cada vez más).
Cogí los sándwiches de crema de cacao y jamón-queso y me lanze al descenso sin comer. Descenso frenetico y a la misma vez increible con velocidades de 70 km/h. Nada más llegar al pueblo de Haria zampe todo lo que pude e hize la subida a Mirador del Rio a tren; en unos de los mejores momentos del día. La rampa de 500 m del comienzo con el viento se hace insufrible, pero en cuanto llegues a la zona de vistas de Isla Graciosa es otra cosa y la moral por las nubes. Y que mejor que unas imagenes para hacerse la idea de este tramo. Pir cierto, de calor y humedad pasamos a nublado y lluvia. (El viento soplaba cada vez más).
Bajada en descenso rapidísima de 13 km recuperando y
bebiendo... quedaba algo de sándwich y para la buchaca. El tramo hasta
Nazaret acoplado y sufriendo, contándome historias e intentando
evadirme..... (hay días que pienso que vamos a perder la cabeza y
acabar con una camisa sin mangas). Tengo que reconocer que desde coronas el Mirador del Rio el viento pasa a ser a tu favor y la cosa cambia bastante para cuerpo y alma.
Por favor, que quiten los 4
kms después de Nazaret. Uno de los peores asfaltos que he sufrido en mi vida. Es una tortura para el culo, para los animos, y para todo.
Un monton de gente con pinchazos, un menda con la cadena destrozada en
la mano, etc... parecía un campo de minas. De allí 10 km hasta un pueblo
que giras a la izquierda; y comienza la parte más divertida de la bici;
rapidismo descenso por unas calles de urbanizaciones con mucha curva,
mucha velocidad y unas ganas locas de llegar. Puerto del Carmen se asoma
en el horizonte y sabes que ya llegas.
Cuando giras en la avenida final de Puerto del Carmen y sientes que
has recuperado tan bien y que todavía tienes 7 horas para la maratón
piensas que es factible de nuevo acabar. Se te iluminan los ojos y vuelves a pensar que es viable, que pese a todo es viable.
A ver como responden las piernas. Y aquí el sorpreson del día, me casco
los 22 km de la vuelta larga en 2 horas escasas.
Y por fin creo que no sólo es posible, sino que es más que probable que se cumpla el sueño ( el viento y la zona del aeropuerto, es la que te vuelves de
nuevo chaveta... ala a contarte batallitas e imaginarte entrando ).
La
pulsera amarilla es como un status que te da la vida.... pero vuelvo a
tener problemas de estomago, no me entran geles ni fruta ( lo intento
dos veces pero con las arcadas todo para fuera ). De todas formas hago
la segunda vuelta de 10 km en 70 minutos. Pulsera azul y ya no me faltan más pulseras. El caldo caliente del Hotel a 8 km de
meta me da la vida, y en el siguiente avituallamiento por fin me entra algo solido comiéndome unos pequeños bocados de pan con jamón york y queso. Me siento mucho mejor.... Ultima vuelta en modo Walking Dead y los últimos 2
kms vuelas en carrera y en mente. Es increíble como te deja de dolor todo, como el cuerpo entra en catarsis con la meta que había buscado todo el día, y como en ese momento se rodea de un ambiente mágico que hace que la piel se te ponga de gallina.
No puedo expresar lo que se
siente cuando se llega. Ríes, lloras, emoción a flor de piel, pensar en
mucha gente y un ratito de soledad y orgullo con tu manta de papel de
plata.... Lo he conseguido. Soy finisher y he ganado el Ironman Lanzarote 2015, porque la única persona contra la que competia ese día era conmigo mismo, y la he ganado. (Y yo se perfectamente que era un durísimo rival).
Durante la bicicleta he llevado en el acople un perfil de la bici impreso por detrás de una foto de la family. En la carrera tenia que llevarla conmigo, la quite y me la mete en el mono en la zona del pecho. Se podía sentir como te empujaba y como era parte de mi motor. Le debo más a lo que representa esa foto que a toda mi lucha mental y física de aquel día.
Solo 1300 y pico finishers este año, y felicidad doble (
15:33 ). El tiempo es lo de menos, lo importante es que lo hemos
conseguido. Mi compi Yerko ha ido todo el rato con tiempos similares a los míos y ha entrado 20 minutos antes que yo. Se lo merece y la alegria es completa.
Lo que paso desde que acabo la carrera es increible. Enciendes el teléfono y ves toda la gente que ha estado siguiendote, preocupandose y viviendo ese día contigo en la distancia. Tu sentimiento es indescriptible y ya adelanto que impagable. Muchas gracias a todos, nunca podre devolver todo el cariño y el apoyo en este reto. Una gran parte es vuestro.
Y por supuesto como olvidarnos del Club Triaqa los Prunos y Assus como principales soportes de esta aventura !!!!!